Un informe pericial psicológico es un documento técnico elaborado por un psicólogo forense, cuyo propósito es evaluar y analizar el estado mental de una persona en el contexto de un proceso legal.

Este informe se basa en diversas pruebas psicológicas, entrevistas y observaciones. Proporciona una evaluación objetiva y detallada sobre aspectos relevantes del comportamiento y la salud mental del individuo.

Solicitar un informe pericial psicológico nunca ha sido tan sencillo y accesible. Contáctanos hoy mismo para obtener más información y asegurar un servicio profesional que se ajuste a tus necesidades legales.

Este tipo de informe puede ser solicitado por diversos actores dentro del sistema judicial, incluyendo jueces, abogados, fiscales, defensores públicos y, en algunos casos, por las propias partes involucradas en el litigio.

Tipos de informes periciales psicológicos que realizamos

Ámbito laboral
  • Situaciones de acoso laboral o mobbing: evaluación y consecuencias psicológicas
  • Incapacidad laboral permanente por trastorno mental o de la personalidad
  • Depresión laboral: evaluación psicológica y consecuencias
  • Valoración del acoso sexual en el trabajo
  • Psicopatologías laborales
  • Secuelas psicológicas por accidentes laborales
  • Valoración clínica del Síndrome de Burnout
  • Capacidad de Contratación
  • Aptitud para el trabajo
  • Psicopatología Laboral (valoración del daño)
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Estrés Laboral
  • Acoso Sexual Laboral
  • Riesgos psicosociales
Ámbito de familia
  • Valoración de la capacidad parental en guarda y custodia compartida o exclusiva
  • Procesos relacionados con el desarrollo del régimen de visitas
  • Impugnación de tutelas
  • Procesos de Acogimiento Familiar
  • Privación de la Patria Potestad
  • Procesos sobre adopción
  • Privación de la patria potestad
  • Nulidad civil del matrimonio
  • Procesos de emancipación de menores de edad
  • Procesos de incapacitación
  • Declaración de prodigalidad
  • Idoneidad de tutor
  • Procesos de tutela
Ámbito penal y victimología
  • Valoración pericial psicológica del denunciado: capacidad procesal, imputabilidad y riesgo delictivo
  • Valoración pericial psicológica de la víctima: lesión y/o secuela psíquica, credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil
  • Violencia sobre la mujer (penal): valoración de la supuesta víctima y menores implicados
  • Violencia sobre la mujer (civil): guarda y custodia, régimen de visitas, acogimiento familiar, adopción, privación patria potestad, nulidad civil del matrimonio, etc.
  • Toxicomanías o drogodependencias
  • Autopsia Psicológica

¿Necesitas ayuda?

Si crees que necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora mismo o puedes contactar mediante nuestro formulario de contacto para una atención personalizada y privada.

LLAMA YACONTACTAR