Trastornos de la conducta alimentaria Imagen

Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa tiene tres características básicas: la restricción de la ingesta energéticapersistente, el miedo intenso a ganar peso o a engordar y la alteración de la forma de percibir el peso y la constitución propios. La persona mantiene un peso corporal que está por debajo del nivel mínimo normal para su edad, sexo, fase de desarrollo y salud física.

La valoración del peso puede ser difícil ya que el rango de pesos normales difiere entre personas y entre los diferentes umbrales que se han publicado para definir la delgadez o el peso insuficiente, es por ello que se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC) como medida útil.

Las personas con este trastorno suelen tener miedo intenso a ganar peso o a engordar. Dicho miedo intenso a engordar no se alivia por lo general con la pérdida de peso. De hecho, la

preocupación por ganar peso puede aumentar incluso cuando se pierde. Las personas más jóvenes con anorexia nerviosa, así como algunos adultos, pueden no reconocer ni admitir el miedo a ganar peso.

Por otra parte, en estas personas, la percepción y la importancia del peso corporal está distorsionada. Otras, sin embargo, se dan cuenta que están delgadas, pero les preocupa en concreto algunas partes de su cuerpo como el abdomen, las nalgas, los muslos, etc. La pérdida de peso se ve a menudo como un logro impresionante y un signo de extraordinaria autodisciplina, mientras que el aumento de peso se percibe como un fracaso inaceptable del autocontrol.

La anorexia nerviosa afecta aproximadamente a un 1% de mujeres jóvenes. Se sabe menos sobre la prevalencia entre los hombres, aunque la proporción suele ser de 10:1 (10 chicas por 1 chico). La anorexia nerviosa suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana. Rara vez empieza antes de la pubertad o después de los 40 años.

Bulimia Nerviosa

Hay tres características principales de la bulimia nerviosa: los episodios recurrentes de atracones, los comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso, y la autoevaluación que se ve influida indebidamente por el peso y la constitución corporal.

El episodio de atracón queda definido como la ingestión, en un período determinado de tiempo, de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar y en circunstancias parecidas. Además, el consumo excesivo de alimentos se acompaña de una sensación de falta de control, incapacidad para contenerse y no comer, o para parar de comer una vez que se ha empezado. Los atracones frecuentemente empiezan durante o después de una dieta para perder peso.

Los individuos con bulimia nerviosa se sienten típicamente avergonzados de sus problemas alimentarios e intentan ocultar sus síntomas. Los atracones suelen producirse a escondidas o lo más discretamente posible.

Otra característica fundamental de la bulimia nerviosa es el uso recurrente de comportamientos compensatorios inapropiados para prevenir el aumento de peso, conocidos generalmente comopurgas. Vomitar es el comportamiento compensatorio inapropiado más frecuente. Entre los efectos inmediatos de vomitar se encuentran el alivio del malestar físico y la reducción del miedo a ganar peso.

La Bulimia Nerviosa afecta aproximadamente del 1-1,5% de mujeres jóvenes y resulta más frecuente en la adolescencia tardía y la adultez temprana.

¿Necesitas ayuda?

Si crees que necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora mismo o puedes contactar mediante nuestro formulario de contacto para una atención personalizada y privada.

LLAMA YACONTACTAR