Problemas de Sueño Imagen

Insomnio

El rasgo esencial del trastorno de insomnio es la insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar o mantener el sueño. Pueden aparecer diferentes manifestaciones del insomnio en diferentes momentos del período del sueño. El insomnio del comienzo del sueño (o insomnio inicial) consiste en la dificultad para quedarse dormido en el momento de acostarse. El insomnio de mantenimiento del sueño (o insomnio medio) conlleva frecuentes o largos despertares a lo largo de la noche. El insomnio tardío conlleva el despertar temprano con incapacidad para volverse a dormir. La dificultad para mantener el sueño es el síntoma individual del insomnio más frecuente, seguido por la dificultad para quedarse dormido.

El sueño no reparador, la queja de que el sueño es de mala calidad y no deja al sujeto descansado al levantarse a pesar de una duración suficiente, constituye un síntoma frecuente que suele acompañar a la dificultad para iniciar o mantener el sueño.

El comienzo de los síntomas de insomnio puede suceder en cualquier momento durante la vida, pero es más frecuente que el primer episodio aparezca en la edad adulta temprana.

Aproximadamente de un 10.15% de personas experimentan síntomas de insomnio y es el más frecuente de entre todos los problemas de sueño.

Hipersomnia

La hipersomnia es un término diagnóstico amplio e incluye síntomas de excesiva cantidad de sueño (sueño nocturno prolongado o sueño diurno involuntario), alteración de la calidad de la vigilia (propensión al sueño durante la vigilia que se manifiesta por dificultad para despertar o incapacidad para mantenerse despierto cuando se requiere) e inercia del sueño (un período de alteración del rendimiento y de vigilancia reducida tras el despertar de un episodio de sueño habitual o de una siesta).

Las personas con este trastorno se duermen rápidamente y tienen una buena eficiencia del sueño. Pueden tener dificultad para despertarse por la mañana y a veces parecen confundidos.

La hipersomnia afecta aproximadamente a un 5-10% de personas con alteraciones de sueño. El trastorno de hipersomnia tiene un curso persistente, con una evolución progresiva en la gravedad de los síntomas. En la mayoría de los casos extremos, los episodios de sueño pueden durar hasta 20 horas. La hipersomnia se manifiesta por completo en la mayoría de los casos en la adolescencia tardía o en la edad adulta temprana, con una edad media de inicio de 17-24 años.

Apnea e Hipopnea obstructiva del sueño

La apnea e hipopnea obstructiva del sueño es el trastorno relacionado con la respiración más frecuente. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de las vías aéreas altas (faríngea) (apneas e hipopneas) durante el sueño. La apnea se refiere a la ausencia total de flujo aéreo, y la hipopnea se refiere a una reducción en el flujo aéreo. Son frecuentes tanto los síntomas relacionados con el sueño (nocturnos) como los de la vigilia. Los síntomas principales de la apnea e hipopnea obstructiva del sueño son el ronquido y la somnolencia diurna.

La apnea e hipopnea obstructiva del sueño en los adultos se diagnostica en base a los hallazgos polisomnográficos y a los síntomas.

El diagnóstico se basa en los síntomas de 1) alteraciones de la respiración nocturna (p. ej., ronquidos, resoplidos/jadeo, pausas respiratorias durante el sueño), o 2) somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de unas condiciones suficientes para dormir.

La apnea e hipopnea obstructiva del sueño es un trastorno muy frecuente que afecta al menos al 1-2 % de los niños, al 2-15 % de los adultos de edad mediana y a más de un 20 % de los ancianos.

Apnea central del sueño

La apnea central del sueño idiopática y la respiración de Cheyne-Stokes se caracterizan por un incremento de la ganancia en el sistema de control ventilatorio, también conocido como ganancia aumentada en bucle de retroalimentación, lo que conduce a inestabilidad en la ventilación y en los niveles de CO2 alveolar. Esta inestabilidad se denomina respiración periódica y puede reconocerse por la alternancia entre hiperventilación e hipoventilación.

La apnea central del sueño también puede manifestarse durante el inicio del tratamiento de la apnea e hipopnea obstructiva del sueño o puede ocurrir en asociación con el síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño.La apnea central del sueño idiopática se caracteriza por somnolencia, insomnio y despertares debidos a la disnea que se asocia a cinco o más apneas centrales por hora de sueño.

Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia

Este tipo de trastornos de sueño se basa principalmente en una historia de retraso en el horario del período principal de sueño (normalmente más de dos horas) en relación con el horario deseado para dormirse y despertarse, lo que ocasiona síntomas de insomnio y de somnolencia excesiva. Cuando pueden establecer su propio horario, las personas con tipo de fase de sueño retrasada presentan una calidad y una duración de sueño normales para su edad.

Entre los adolescentes suele ser más común este tipo de problemas, situándose la prevalencia en un 7%.

¿Necesitas ayuda?

Si crees que necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora mismo o puedes contactar mediante nuestro formulario de contacto para una atención personalizada y privada.

LLAMA YACONTACTAR